La Mancomunidad de Uribe Kosta pondrá en marcha una campaña de sensibilización y concienciación social en el marco del 25 de noviembre. Bajo el lema «Lo que no se ve, también existe», la iniciativa busca visibilizar las diferentes formas de violencia hacia las mujeres, destacando que muchas de ellas son invisibles para la sociedad.
Se instalarán siete cubos en los distintos municipios de la mancomunidad, cada uno enfocado en un ámbito específico de violencia hacia las mujeres. Estos cubos se instalarán a partir del día 21 de noviembre, estarán situados en los siguientes lugares y denunciarán:
-
-
-
-
-
-
-
- Barrika (Plaza Txikilandia): ámbito deportivo
- Berango (Plaza de Berangoeta): ámbito educativo
- Gorliz (Calle Itsasbide): entorno virtual
- Lemoiz (Barrio Urizar): familia y pareja
- Plentzia (Astillero Plaza): ámbito laboral
- Sopela (Urgitxieta Plaza): ámbito laboral
- Urduliz (Plaza Antsonekoa): medios de comunicación
-
-
-
-
-
-
La ciudadanía está invitada a participar en una actividad de recorrido por los siete municipios, donde podrán tomar fotografías de los cubos y compartirlas en redes sociales etiquetando a la Mancomunidad y utilizando los hashtags #A25 y #25N. En los cubos habrá un código QR que permitirá ver la información de todas las estructuras habilitadas, además de una serie de videos relacionados con los siete ámbitos seleccionados. Asimismo, se ha habilitado el correo berdintasuna@uribekosta.eus para que las personas interesadas puedan hacer llegar sus comentarios, sugerencias y propuestas.
Se han organizado diversas actividades en cada municipio para fomentar la reflexión y el diálogo sobre la violencia de género y el empoderamiento femenino:
- Barrika: teatro documental y de denuncia «¿Cuántas muertas son muchas?», el 14 de diciembre, en Emakumeen Etxea – HITZA.
- Berango: taller para mujeres sobre autocuidados, los días 21, 22, 28 y 29 de noviembre, de 18:00 a 20:00 horas, en Kultur Aretoa.
- Gorliz: taller «Encuentro de Mujeres en torno al Amor Romántico», el 22 de noviembre, de 18:00 a 21:00 horas, en la Sala Sertutxena.
- Lemoiz: teatro (fecha y detalles a confirmar).
- Plentzia: teatro documental y de denuncia «¿Cuántas muertas son muchas?», el 13 de diciembre, a las 19:00 horas, en la Kultur Etxea.
- Sopela: proyección del documental «Patriarcado: organismo nocivo» y coloquio posterior, el 22 de noviembre, a las 19:00 horas, en Kurtzio Kultur Etxea.
- Urduliz:
- XV.Encuentro de Mujeres de Uribe Kosta, el 23 de noviembre, de 10:00 a 13:00 horas, en la Casa de las Mujeres «Inola».
- Concentración contra la violencia machista, el 25 de noviembre, en la Casa de Cultura a las 18:30horas.
- Proceso participativo “Berdintasunerako bidea”, hasta el 29 de noviembre, en los paneles de la Casa de Cultura, Gazteleku, campo de fútbol y polideportivo.
- Online y en los códigos QR de los carteles colocados por el pueblo, hasta el 20 de enero de 2025.
- Begirada barri bat: guztientzako zinema «Ellas hablan», el 29 de noviembre, en la Casa de Cultura a las 18:30 horas.
El XV.Encuentro de Mujeres de Uribe Kosta será un espacio de reflexión y debate que este año se desarrollará bajo el lema «Voces unidas, camino recorrido, desafíos futuros». Organizador por el Consejo de Mujeres de Uribe Kosta, el evento cuenta con la colaboración y financiación de la Mancomunidad de Uribe Kosta y el Ayuntamiento de Urduliz.
Asistirá Trinidad Vicente, directora de Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia a un encuentro en el que participarán como ponentes Mariqueta Vázquez, historiadora y presidenta de la Asociación de Mujeres por un Envejecimiento Saludable (AMES), y Nerea Novo, periodista y directora de investigación y proyectos de EMARGI. La jornada incluirá la obra de teatro «Nuestro Yoni», dirigida por Esther Lobato.
Algunas de estas actividades cuentan con plazas limitadas (Berango y Gorliz). Para inscribirse, se puede utilizar el número de teléfono 652 773 780, ya sea por Whats App o mediante llamada telefónica en el horario de 8:30 a 13:30.