4 rutas para descubrir, cuidar y recordar Urduliz de manera dinámica, entretenida y saludable

El proyecto Txiri Txiri 2024 ha concluido exitosamente tras una serie de rutas que han permitido a los y las urduliztarras conectar con su entrono, aprender sobre la importancia de cuidar el medioambiente y revivir la historia oculta en los rincones del municipio. Con una gran acogida y notable participación en cada actividad, se ha cumplido el objetivo de poner en valor el patrimonio natural, histórico y cultural de Urduliz, fomentando un estilo de vida activo y sostenible.

La primera ruta, «Urduliz, conecta con tu entorno», marcó el inicio de la temporada el 28 de abril, atrayendo a 47 personas. En la caminata, los participantes tuvieron la oportunidad de conectar con la naturaleza mediante un recorrido accesible de dos horas donde explotaron los paisajes naturales de Urduliz y disfrutaron de una sesión de estiramientos en un enclave pintoresco, que invitaba a la relajación y al disfrute del entorno.

El 2 de junio, se llevó a cabo la segunda ruta del año, «Urduliz, cuidando nuestro entorno». En este caso, la actividad duró 4 horas y quienes participaron recorrieron Urduliz y lo alrededores de la Peña Santa Marina en una actividad orientada a la concienciación y protección del medioambiente. A lo largo de esta ruta, adultos y pequeños contribuyeron a la limpieza de espacios naturales, analizaron los residuos recogidos y debatieron sobre el impacto ambiental y posibles soluciones para reducir la contaminación, incentivando así el respeto y el cuidado por la naturaleza, y promoviendo la reflexión sobre el papel que cada individuo juega en la preservación del entorno.

La tercera ruta Txiri Txiri, «Urduliz y nuestro Cinturón de Hierro» se realizó el 6 de octubre y participaron más de 40 personas. Una caminata que ofreció una experiencia de exploración y conocimiento guiada por el historiador local Koldo Somokueto. Durante dos horas, los asistentes descubrieron los secretos del Cinturón de Hierro, donde se compartieron anécdotas y detalles sobre el papel crucial que jugó esta estructura en la defensa del territorio, logrando que los participantes comprendieran mejor la historia de su localidad. La ruta tuvo una excelente acogida, especialmente entre aquellos interesados en el pasado histórico del municipio.

El cierre del proyecto Txiri Txiri 2024 se celebró el domingo 10 de noviembre con la cuarta y última ruta del año «Urduliz desaparecido» que congregó a más de 50 personas. En esta ocasión, los asistentes tuvieron la oportunidad de revivir la historia de Urduliz y descubrir lugares que en su día fueron parte del municipio, pero que el paso del tiempo ha borrado. Los participantes recorrieron sitios que marcaron el pasado de Urduliz de la mano una vez más, del historiador Koldo Somokueto, quien les llevó a recordar espacios, historias y tradiciones que ya no existen, pero que siguen presentes en la memoria colectiva.

Una vez más el Ayuntamiento de Urduliz ha contado con la ONG Tantak, una entidad local, para llevar a cabo el proyecto. El cuidado de la salud, la concienciación y la sensibilización por el medio ambiente y poner en valor el patrimonio humano e histórico de Urduliz son algunos de los valores de Tantak que se han llevado a cabo en las rutas Txiri Txiri.

El Ayuntamiento de Urduliz agradece a los y las urduliztarras la gran acogida de las rutas y el interés mostrado por el cuidado de su municipio, del medioambiente y de la salud.