El 15 de octubre se celebra el día mundial de la visibilización del duelo gestacional, perinatal y neonatal. Este hecho que ocurre en 1 de cada 4 partos a nivel mundial es una situación difícil tanto para las personas que lo viven como para sus familias.

Se encuentran dentro de esta situación todos los bebés que fallecen entre las 22 semanas de gestación y los​ 28 primeros días posteriores al parto. Para ayudar a los que han pasado por este duro momento se creó la asociación Esku Hutsik.

Aunque todos los acontecimientos que realizan tienen unos cuantos objetivos; el más importante es el hecho de ayudar en el duelo tanto a las personas que lo han sufrido en primera persona como a sus familiares, es decir, el tener a una persona a su lado que les escuche y acompañe durante su duro proceso. Debido a que, lamentablemente, es incomprensible para gran parte de la población y muchas veces se considera como tabú social.

Por ese motivo, y con el objetivo de romper ese tabú social, se creó este día. En el cual diferentes edificios, plazas o demás lugares emblemáticos de la ciudad se iluminan para fomentar la reflexión, así como para hacer sentir a todas las familias que han sufrido este duro golpe que no están solos; a modo de gesto simbólico.​​

¡Dejemos atrás nuestros prejuicios y empaticemos un poco!​